Les quiero compartir que me uní a la campaña #SaludIntimaParaTodas de Lactacyd, porque me parece muy importante dar a conocer información para prevenir el cáncer de mama y cervicouterino.
El cáncer de mama es uno de los de mayor incidencia a nivel mundial. Según la OMS, cada año fallecen cerca de 458 mil personas por esta enfermedad. En América Latina, es el cáncer más frecuente entre las mujeres. En México actualmente ocupa el primer lugar. En muchos casos, inicia con un pequeño bulto que puede pasar desapercibido hasta convertirse en un tumor maligno. Si hacemos una autoexploración todos los días, se puede detectar oportunamente.
El cáncer cervicouterino es el segundo tipo más frecuente en todo el mundo, tras el cáncer de mama. Casi la totalidad de los casos de cáncer cervicouterino están relacionados con la infección del Virus de Papiloma Humano (VPH). La falta de información y conocimiento sobre los órganos genitales y la salud íntima de la mujer, son una gran problemática, ya que esta enfermedad se puede prevenir.
Detección oportuna
A pesar de las cifras poco alentadoras sobre el cáncer de mama, la realidad es que es una enfermedad que puede detectarse a tiempo. Debemos realizar una autoexploración todos los días. También hacer una mastografía cuando lo indique el médico, la cual ayuda a detectar un posible tumor cancerígeno entre el 80 y 95%.
Para el cáncer cervicouterino, realizar el Papanicolau es muy importante, ya que gracias a este test, se examinan células de las zonas del cuello uterino y la vagina y puede detectar la presencia de infección, inflamación o células anormales.
Al tratarse de una enfermedad causada por una infección en órganos sexuales, suele estar muy unida a prejuicios respecto a la mujer y su sexualidad. Lactacyd está luchando contra el estigma que existe hacia este tipo de cáncer y a las mujeres que lo padecen.
La información y prevención sobre el cáncer de mama y cervicouterino que afectan a las mujeres, pueden salvar vidas. Conozcan más en la campaña #SaludÍntimaParaTodas y en la página de Lactacyd.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Será publicado tras su autorización.